¿Quién hace las marcar Blancas que se consumen en los Super mercados?,
Interesante web tipo Wikispaces, donde encontrar y poner información referente a marcas blancas que se venden en grandes y pequeñas superficies.
La información que se pone es contrastada a través de Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición
web Marcas Blancas
lunes, 10 de enero de 2011
domingo, 2 de enero de 2011
Tunta y Chuño desde Bolivia a Galicia
Chuño significa "arrugado" es una patata disecada o deshidratada, es el resultado de la deshidratación y hasta liofilización de la patata u otros tubérculos de altura.
La fabricación de chuño es la forma tradicional de conservar y almacenarlas durante largas temporadas.
Este producto es uno de los elementos centrales de la alimentación indígena y en general de la gastronomía de las regiones donde se produce. Actualmente se produce y consume chuño regularmente en el Noroeste de Argentina, Bolivia, el Norte de Chile y en la región andina y costera de Perú. En Argentina y Chile también se llama chuño el almidón que se obtiene en la molienda de papas, por una decantación de los gránulos de almidón que se mantienen flotando en el jugo.
Elaboración
El método de desecación de los tubérculos consiste en exponerlos a ciclos de congelación y asoleamiento de forma consecutiva. En cada repetición, el tubérculo pierde agua hasta que finalmente el calor del sol y cierto prensado a pie acaban el trabajo. Por ese motivo la fabricación de chuño es estacional y está sujeta a condiciones meteorológicas que garanticen la presencia de heladas intensas.
Cosechado el tubérculo, se seleccionan los ejemplares homogéneos y de pequeño diámetro. Se extienden en suelo plano, cubierto de pajas, dejándose congelar por la helada, durante tres noches aproximadamente.
Una vez que están congelados, se retiran del lugar donde se congelaron, se dejan al sol y se procede a "pisarlos", método que busca eliminar la poca agua que aún conserven los tubérculos ya congelados. Luego de esto se vuelven a hacer congelar.
Variedades
A partir del proceso básico se obtienen dos variedades.
Chuño es aquel que se obtiene directamente de la congelación, pisado y recongelación. No se somete el producto al agua: concluida la congelación y el pisado se seca al sol, para así convertirse el tubérculo congelado en chuño. Ciertas sustancias presentes en el mismo, en contacto con el aire, se oxidan dándole un característico color que va desde el marrón oscuro hasta el negro."
La tunta se obtiene congelando la patata por una noche a la intemperie en helada de invierno, al día siguiente se deshidrata presionando con los pies contra el piso (exprimiendo) y se pone al agua de río o laguna en costales permeables de plástico, este procedimiento se realiza a la hora de ponerse el sol para mantener el color blanco las patatas normalmente son de color claro pero al contacto con los rayos solares toman el color negro.
El paso final consiste en la extracción del agua después de 15 días aproximadamente el pelado y el secado al sol.
La fabricación de chuño es la forma tradicional de conservar y almacenarlas durante largas temporadas.
Este producto es uno de los elementos centrales de la alimentación indígena y en general de la gastronomía de las regiones donde se produce. Actualmente se produce y consume chuño regularmente en el Noroeste de Argentina, Bolivia, el Norte de Chile y en la región andina y costera de Perú. En Argentina y Chile también se llama chuño el almidón que se obtiene en la molienda de papas, por una decantación de los gránulos de almidón que se mantienen flotando en el jugo.
Elaboración
El método de desecación de los tubérculos consiste en exponerlos a ciclos de congelación y asoleamiento de forma consecutiva. En cada repetición, el tubérculo pierde agua hasta que finalmente el calor del sol y cierto prensado a pie acaban el trabajo. Por ese motivo la fabricación de chuño es estacional y está sujeta a condiciones meteorológicas que garanticen la presencia de heladas intensas.
Cosechado el tubérculo, se seleccionan los ejemplares homogéneos y de pequeño diámetro. Se extienden en suelo plano, cubierto de pajas, dejándose congelar por la helada, durante tres noches aproximadamente.
Una vez que están congelados, se retiran del lugar donde se congelaron, se dejan al sol y se procede a "pisarlos", método que busca eliminar la poca agua que aún conserven los tubérculos ya congelados. Luego de esto se vuelven a hacer congelar.
Variedades
A partir del proceso básico se obtienen dos variedades.
Chuño es aquel que se obtiene directamente de la congelación, pisado y recongelación. No se somete el producto al agua: concluida la congelación y el pisado se seca al sol, para así convertirse el tubérculo congelado en chuño. Ciertas sustancias presentes en el mismo, en contacto con el aire, se oxidan dándole un característico color que va desde el marrón oscuro hasta el negro."
La tunta se obtiene congelando la patata por una noche a la intemperie en helada de invierno, al día siguiente se deshidrata presionando con los pies contra el piso (exprimiendo) y se pone al agua de río o laguna en costales permeables de plástico, este procedimiento se realiza a la hora de ponerse el sol para mantener el color blanco las patatas normalmente son de color claro pero al contacto con los rayos solares toman el color negro.
El paso final consiste en la extracción del agua después de 15 días aproximadamente el pelado y el secado al sol.
Su consumo es variado, desde postres hasta platos elaborados, pasando por harina de chuño que es un ingrediente esencial de diversos platos de la gastronomía
de Bolivia, especialmente de la zona del Altiplano
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Excel, plantilla gestión de material en cocinas para grandes banquetes
Plantilla Gestión de Menaje Cocina, Según los eventos que tenemos cada día y para saber que necesitamos de material para cada uno de ellos, si nos sobra, nos falta o mismo como gestión para los empleados del Office.
Para trabajar con ella solamente necesitamos poner el nombre de los materiales, stock que tenemos y menú que se ofrecerá. Al lado de cada uno de los platos seleccionamos el tipo de menaje necesario y la cantidad que nos hará falta. Excel calculará lo demás....
Para trabajar con ella solamente necesitamos poner el nombre de los materiales, stock que tenemos y menú que se ofrecerá. Al lado de cada uno de los platos seleccionamos el tipo de menaje necesario y la cantidad que nos hará falta. Excel calculará lo demás....
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Haciendo chorizos en una aldea de Ordes
Después de muchos años buscando la primera vez, pues aquí va y aprovechando un día de relax antes de "la quincena de oro, como denominarían, grandes almacenes e hipermercados!, pues la que nos viene encima a muchos de los hosteleros en estas fiestas navideñas será tremendo"; pero bueno, la mejor forma de relajarse uno y disfrutar de un día de descanso hoy la he encontrado haciendo unos chorizos y por motivos para mí obvios, la matanza no la he grabado se me hace un poco duro para mostrar.
Al ser la primera vez solamente hemos hecho unos 20 kilos de carne y me queda pendiente todavía hacer los chorizos de patata que por esta zona no son típicos pero uno de mís cocineros de Ponferrada me los aconsejó.
Por cierto como digo es mí primera vez y la maña a la hora de atarlos se nota bastante, os reiréis un poco como lo hago yo cada vez que lo veo.Aquí va el vídeo y en 15 días...........
Por cierto como digo es mí primera vez y la maña a la hora de atarlos se nota bastante, os reiréis un poco como lo hago yo cada vez que lo veo.
domingo, 5 de diciembre de 2010
Culler de Pau "Que Bueno"
Culler de Pau, Reboredo, O Grove.
En este blog no escribiré sobre otros restaurantes y cocineros, no soy quien para críticar o engrandecer a otros, pero este post en concreto debo por obligación ponerlo, fuera de estrellas, premios y demás hay este restaurante en O Grove "Pontevedra", Galicia y como bien dice el título del blog esto es Gastronomía y está en Galicia y son muy buenos!!!.
Solamente viendo estas fotos se os hará la boca agua
En este blog no escribiré sobre otros restaurantes y cocineros, no soy quien para críticar o engrandecer a otros, pero este post en concreto debo por obligación ponerlo, fuera de estrellas, premios y demás hay este restaurante en O Grove "Pontevedra", Galicia y como bien dice el título del blog esto es Gastronomía y está en Galicia y son muy buenos!!!.
Solamente viendo estas fotos se os hará la boca agua
viernes, 3 de diciembre de 2010
Plantilla para calcular los gastos diarios de CASA
Plantilla para calcular los todos los gastos de casa muy completa y fácil de utilizar, solamente debemos de cubrir los días en los que se efectúan los gastos, introducir los ingresos y la tabla nos proporcionará todo lo necesario para saber en que gastamos lo que ganamos.
Podemos variar los nombres y los conceptos de ingresos y gastos para adaptarla a nosotros
Plantilla excel para calcular los gastos diarios de casa
Podemos variar los nombres y los conceptos de ingresos y gastos para adaptarla a nosotros
Plantilla excel para calcular los gastos diarios de casa
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Reflexiones, Estrella Michelín
Como estos días está en boca de todos los que nos gusta esto de la gastronomía y la tomamos como algo de lo que vivimos nuestro día a día, buscando un poco con mí amigo Google os muestro un resumen muy interesante, es del año 2009, al final de la misma 2 reflexiones o comentarios de Aduriz y Adriá y una estrella otorgada a un restaurante que ya no existe como tal.
Pero antes de continuar leyendo felicitar a todos los nuevos Estrellas Michelín
FELICIDADES!!!!!!
Pero antes de continuar leyendo felicitar a todos los nuevos Estrellas Michelín
FELICIDADES!!!!!!
martes, 30 de noviembre de 2010
Recomendaciones para una Boda
EL GASTO EN BODAS BAJA UN 10% POR LA CRISIS
Para bodas de unas 100 personas se calcula que los gastos de esta celebración oscilan
entre los casi 10.000 y los 25.000 euros, siendo la media de 16.500 euros, lo que supone un descenso del 10,2% con respecto a 2009. Los datos indican que el gasto baja por tercer año consecutivo
Para bodas de unas 100 personas se calcula que los gastos de esta celebración oscilan
entre los casi 10.000 y los 25.000 euros, siendo la media de 16.500 euros, lo que supone un descenso del 10,2% con respecto a 2009. Los datos indican que el gasto baja por tercer año consecutivo
lunes, 29 de noviembre de 2010
Encuesta de lo que gastaremos los gallegos en estas navidades
LA QUE NOS VIENE ENCIMA EN NAVIDAD 2010
A través de una encuesta realizada durante los meses de octubre y
noviembre a 3.000 consumidores de entre 25-65 años, podemos concluir
que el gasto medio de los consumidores continúa la tendencia
decreciente iniciada en 2008
A través de una encuesta realizada durante los meses de octubre y
noviembre a 3.000 consumidores de entre 25-65 años, podemos concluir
que el gasto medio de los consumidores continúa la tendencia
decreciente iniciada en 2008
domingo, 28 de noviembre de 2010
Plantilla para gestionar difecencias entre proveedores con mismos productos
Plantilla para ver de una forma gráfica la diferencia de precios entre proveedores y ver cual es la que más nos interesa, es aplicable también para ver los ahorros que tenemos en compras de determinados productos para casa (electrodomésticos, alimentos, cualquier artículo que queramos comparar con diferentes vendedores).
las hojas están con protección, pero no tienen ninguna contraseña.
Comparativa de productos por precio y proveedores
las hojas están con protección, pero no tienen ninguna contraseña.
Comparativa de productos por precio y proveedores
Suscribirse a:
Entradas (Atom)